Colaborativa Insai – Términos y condiciones de participación

Colaborativa Insai es un espacio autogestivo donde personas con diferentes habilidades se juntan para crear libros de manera artesanal, sin fines de lucro y sin jerarquías. Nació del impulso de algunos integrantes de la comunidad Orsai, pero es un proyecto totalmente autónomo. No responde a ninguna editorial, empresa ni figura institucional

El objetivo es simple y ambicioso a la vez: que quien tenga una idea de libro pueda concretarla convocando a otros que aporten lo suyo —textos, ilustraciones, correcciones, diseño, fotografía, lo que sea— en un entorno colaborativo, horizontal y sin intercambio económico

Todos pueden participar. No importa si sos profesional o amateur, si tenés experiencia o recién empezás. Acá no se exige perfección, sino ganas de jugar, compromiso con el equipo y respeto por el trabajo del otro

Cada proyecto parte de una idea y una persona dispuesta a liderarla. Esa persona arma el equipo desde la sección de clasificados, donde otros participantes ofrecen sus habilidades. Se sugiere que los equipos incluyan al menos un escritor, un corrector, un artista de tapa (ilustrador o fotógrafo) y un diseñador editorial, aunque cada equipo es libre de organizarse como prefiera. Una misma persona puede cumplir varias funciones, o varias personas pueden compartir una misma tarea

El trabajo se hace en conjunto, con acuerdos internos que pueden (y quizás deberían) dejarse asentados por escrito entre los participantes. Nadie le paga a nadie: esto no es un encargo ni un servicio. Es un trabajo grupal como los de la escuela, donde cada uno pone lo mejor de sí y, al final, el libro es de todos los que lo hicieron posible

Una vez terminado, el equipo decide qué hacer con la obra: imprimirla, publicarla como libro digital, distribuirla o quedársela para sí. En caso de impresión u otros gastos, la financiación quedará a cuenta del equipo creador. Si hay ventas, también el reparto de ganancias será decidido en conjunto. Se recomienda que los datos de publicación reflejen el espíritu colectivo del proyecto: sugerimos que todos los participantes figuren con la misma jerarquía, como coautores de una obra grupal

Cada persona conserva los derechos sobre su aporte individual (el cuento, la imagen, la fotografía), pero el libro como objeto colectivo es propiedad de todo el equipo que lo produjo. Por eso, todos los miembros del equipo tienen derecho a explotar la obra total, pero no así el trabajo individual realizado por otros miembros

Se alienta que los proyectos usen licencias Creative Commons, especialmente la CC BY-SA (Reconocimiento – Compartir Igual), que permite compartir, remezclar y explotar la obra para fines comerciales, siempre que se mencione a los autores y se mantenga la misma licencia. Sin embargo, cada equipo puede elegir la licencia que más se ajuste a sus necesidades, por consenso

Para trabajar con cualquier material dentro del libro —ya sean textos, fotografías, ilustraciones, tipografías, música o cualquier otro recurso— es imprescindible contar con los derechos correspondientes, o bien asegurarse de que se trate de material libre de uso, con licencia compatible o de creación original. Colaborativa Insai no se responsabiliza por usos indebidos de contenido protegido por copyright y confía en la buena fe de cada equipo

En Insai valoramos lo humano por sobre lo automático. Por eso, Colaborativa Insai se posiciona explícitamente en contra del uso de inteligencia artificial para la creación artística dentro de sus obras. Nos interesa el proceso artesanal, las ideas que se charlan, las decisiones compartidas, los errores felices. Defendemos la imperfección y la belleza de lo hecho a mano

También buscamos una identidad visual común. Aunque los diseñadores y maquetadores tienen libertad creativa, existe una estética compartida que hace que los libros de Insai se reconozcan como parte de una misma familia. Para mantener esa coherencia, existen lineamientos básicos de diseño editorial, que pueden solicitarse por mail a Colaborativa Insai.

Respecto al catálogo de publicaciones, estará dividido en dos secciones:

El trato entre los miembros de Colaborativa Insai debe ser siempre cordial, empático, humilde y bondadoso. El espíritu de Insai es el de un juego, y como tal, se juega con alegría y respeto. Si en algún momento ese espíritu se pierde y el vínculo entre los integrantes se vuelve tenso o conflictivo, cualquier miembro puede proponer dar por terminado el proyecto para preservar el bienestar de todos

Participar en Colaborativa Insai no implica obligaciones legales, pero sí un compromiso ético. Convivimos en este espacio con libertad, responsabilidad y honestidad. No buscamos premios ni prestigios: buscamos construir algo juntos

Las reglas de juego aquí plasmadas por defecto buscan mantener el cooperativismo y la buena fe, sin embargo, los miembros de cada equipo son libres de establecer un contrato entre partes estableciendo los lineamientos legales de su colaboración

Al sumarte, aceptás estos principios y te comprometés a cuidar el espíritu colectivo y artesanal que hace posible este proyecto.